
Este grado marca el fin del zodiaco, y en la astrología mundana, se le atribuye un carácter liminar, transicional y, en muchos casos, crítico. No solo por ser el final del signo más espiritual y etéreo —Piscis—, sino también por ser un grado anaretico, es decir, uno que representa cierre, fragilidad y tensión acumulada.
Posiciones planetarias singulares
Durante mayo de 2025, Saturno transita por el grado 29 de Piscis, abriendo una ventana de observación astrológica de alto interés. Este tránsito se repite entre el 4 y el 13 de febrero de 2026, marcando la última permanencia de Saturno en este grado antes de su ingreso en Aries. Pero lo que genera inquietud astrológica no es solo Saturno.
- Urano estará en el grado 27 de Tauro, alejándose pero aun muy próxima a la estrella fija Caput Algol, históricamente relacionada con eventos importantes. Urano en Tauro ha sido asociado con movimientos de la Tierra – Tauro – siendo sacudida por Urano. Lo que viene ocurriendo hace 7 años, sin embargo, ahora avance hacia estos grados críticos.
- Plutón, regente de procesos tectónicos profundos (como volcanes), estará retrógrado. Su tránsito no es directo, pero sigue influyendo en el trasfondo estructural.
- En octubre-diciembre de 2025, Neptuno también retrograda al grado 29 de Piscis, incrementando la carga simbólica de ese punto. Y el 10 de Diciembre se despierta.
Estos movimientos simultáneos sugieren un entorno de inestabilidad global, no como predicción sino como marco para análisis y reflexión.
¿Podrían coincidir estos tránsitos con eventos naturales?
La historia muestra que ciertas configuraciones planetarias coinciden con acontecimientos que marcan a la humanidad.
Factores recurrentes en catástrofes naturales (según observaciones previas):
- Eclipses que activan la situación.
- Aspectos entre los nodos lunares y planetas transpersonales (Urano, Neptuno, Plutón).
- Activación por tránsito y los planetas transpersonales en estación. Para retrogradar o estar directos.
Esta no es una investigación concluyente ni exhaustiva. Las limitaciones incluyen el acceso a datos precisos y la interpretación subjetiva de una sola persona. Aun así, ciertos patrones resultan intrigantes.
Hipótesis y fechas clave
- Del 12 al 25 de Mayo 2025: Primera fase de Saturno en el grado 29 de Piscis, mientras Plutón ya está retrógrado y Urano se prepara para cambiar de signo.
- 3 de febrero de 2026: Urano despierta en el grado 27 de Tauro junto a Caput Algol.
- 4-13 de febrero de 2026: Saturno se encuentra en el grado 29 de Piscis por última vez.
- 22 de Octubre – 10 de diciembre de 2025: Neptuno regresa y luego se despierta en el grado 29 de Piscis.
Estas fechas pueden marcar momentos de sensibilidad colectiva, de posible conmoción mundial o climática, no necesariamente por lo que ocurra, sino por lo que se moviliza.
¿Y si la astrología pudiera ayudar?
Más que predecir, la astrología podría colaborar con otras disciplinas para:
- Detectar zonas de alta carga energética (no geofísicas, sino simbólicas) donde prestar atención.
- Acompañar modelos científicos con un enfoque temporal más amplio.
- Mejorar la preparación social y emocional ante posibles crisis colectivas.
Se sabe que, la mayoría de las veces, las principales causas de fallecimientos no se deben a la falta de medidas de seguridad, sino a malas prácticas o a una evacuación inadecuada.
Preguntas abiertas
¿Podrían afinarse los planes de prevención si se integraran lecturas cíclicas?
¿Puede la astrología ofrecer patrones útiles que complementen la ciencia?
¿Qué valor tendría identificar “ventanas de riesgo” desde una mirada simbólica?
Debajo un pequeño cuadro de donde se vio el eclipse del 29 de Marzo del 2025
City | Partial Begins | Maximum | Coverage | Partial Ends |
---|---|---|---|---|
Nuuk (Greenland) | 7:57 a.m. | 8:53 a.m. | 87% | 9:53 a.m. |
Halifax (Canada) | 7:00 a.m. * | 7:17 a.m. | 83% | 8:12 a.m. |
St. John’s (Canada) | 6:57 a.m. | 7:52 a.m. | 83% | 8:51 a.m. |
Reykjavik (Iceland) | 10:05 a.m. | 11:05 a.m. | 68% | 12:07 p.m. |
Portland, Maine (USA) | 6:27 a.m. * | 6:30 a.m. | 64% | 7:10 a.m. |
Montreal (Canada) | 6:39 a.m. * | 6:42 a.m. | 47% | 7:13 a.m. |
Boston, Mass. (USA) | 6:31 a.m. * | 6:38 a.m. | 43% | 7:07 a.m. |
Dublin (Ireland) | 10:01 a.m. | 11:00 a.m. | 41% | 12:00 p.m. |
London (U.K.) | 10:07 a.m. | 11:03 a.m. | 31% | 12:00 p.m. |
Oslo (Norway) | 11:30 a.m. | 12:24 p.m. | 30% | 1:19 p.m. |
Ottawa (Canada) | 6:48 a.m. * | 6:51 a.m. | 30% | 7:13 a.m. |
Lisbon (Portugal) | 9:37 a.m. | 10:31 a.m. | 27% | 11:27 a.m. |
Paris (France) | 11:08 a.m. | 12:01 p.m. | 24% | 12:56 p.m. |
New York, New York (USA) | 6:44 a.m. * | 6:46 a.m. | 22% | 7:04 a.m. |
Stockholm (Sweden) | 11:40 a.m. | 12:31 p.m. | 22% | 1:21 p.m. |
Madrid (Spain) | 10:48 a.m. | 11:40 a.m. | 21% | 12:33 p.m. |
Casablanca (Morocco) | 9:34 a.m. | 10:22 a.m. | 17% | 11:13 a.m. |
Berlin (Germany) | 11:32 a.m. | 12:19 p.m. | 15% | 1:07 p.m. |
Saint Petersburg (Russia) | 2:00 p.m. | 2:43 p.m. | 13% | 3:25 p.m. |
Philadelphia, Penn. (USA) | 6:49 a.m. * | 6:51 a.m. | 12% | 7:03 a.m. |
Milan (Italy) | 11:21 a.m. | 12:04 p.m. | 10% | 12:48 p.m. |
Algiers (Algeria) | 11:02 a.m. | 11:41 a.m. | 7% | 12:20 p.m. |
Vienna (Austria) | 11:41 a.m. | 12:17 p.m. | 6% | 12:54 p.m. |
Krakow (Poland) | 11:49 a.m. | 12:24 p.m. | 5% | 12:59 p.m. |
Dakar (Senegal) | 9:10 a.m. | 9:38 a.m. | 4% | 10:07 a.m. |
Baltimore, Maryland (USA) | 6:55 a.m. * | 6:57 a.m. | 3% | 7:02 a.m. |
Buffalo, New York (USA) | 7:02 a.m. * | 7:05 a.m. | 2% | 7:09 a.m. |
Washington, D.C. (USA) | 6:56 a.m. * | 6:59 a.m. | 1% | 7:01 a.m. |
Paramaribo (Suriname) | 6:40 a.m. * | 6:42 a.m. | 1% | 6:47 a.m. |